
Seminarios 2025

noviembre:
¨MOVIMIENTO Y LA MIRADA ZEN¨
El taller propone una inmersión en la intersección entre la filosofía budista y el movimiento corporal, ofreciendo un espacio para explorar cómo los principios fundamentales del budismo pueden influir en nuestra forma de movernos y relacionarnos con el cuerpo, ofreciendo una mirada de encuentro y aporte a la DMT.
A través de esta experiencia, buscamos responder preguntas clave: ¿Cuál es el aporte de la filosofía oriental a nuestra práctica clínica? ¿Qué nuevas herramientas nos brinda este enfoque para enriquecer la danza movimiento terapia y el trabajo con movientes?
En este taller, exploraremos de qué manera los conceptos como la originación interdependiente o las marcas de la existencia pueden traducirse en experiencias somáticas que aporten nuevas dimensiones al tratamiento del movimiento.

Agosto 2025:
LA IMAGINACIÓN EN DMT
Sabemos que la imaginación genera los mundos en que vivimos. La DMT la implementa permanentemente, dándole rienda suelta, sin temor a dar con los límites que también impone.
Encontrarse con el sentirse creativo, participante activo en la construcción de la realidad, genera una sensación de potencia y orgullo de uno mismo y los otros.
Nos moveremos, crearemos plásticamente y reflexionaremos vivencialmente acerca de lo que han plasmado grades pensadores de nuestra época.
Tomaremos esta inmensa fuente para nutrirnos y expandir nuestra conciencia.
Implementaremos las técnicas de Chace, Trudy Schoop y Mary Whitehouse, con la Imaginación Activa.
Viernes 22, Lunes 25 y jueves 28 de agosto de 9 a 17 hs.

DMT y Comedia del Arte
Las figuras de la Comedia del Arte pertenecen a una compleja y centenaria tradición del Teatro Europeo. Son máscaras físicas arquetípicas que representan una preciosa fuente creativa y expresiva. Permiten percibir conscientemente patrones claros de movimiento.
Por esta razón también pueden utilizarse como herramientas en un contexto terapéutico.
La postura interior, los conflictos, las visiones influyen en nuestras acciones. A través de técnicas físicas y sensoriales, juegos de rol e improvisaciones podemos observar, reconocer y reelaborar bloqueos y recursos de cada figura.

"Descubriendo las implicancias de la FUERZA como motor vital"
Laboratorio de Investigación
A cargo de Lic. Silvina Cané
Propuesta de entrenamiento consciente:
La fuerza es mucho más que una capacidad física: es un principio fundamental de la existencia, un motor vital que atraviesa lo fisiológico, lo funcional y lo emocional. Este laboratorio propone una exploración profunda de la fuerza desde una perspectiva integradora, combinando el entrenamiento físico con los recursos de la Danza Movimiento Terapia (DMT).
A través de la vivencia corporal, se buscará indagar si el desarrollo de la fuerza genera transformaciones en la relación entre cuerpo, mente y emoción. La práctica consciente permitirá descubrir cómo el fortalecimiento físico influye en el afrontamiento de desafíos, la autoconfianza y la capacidad de expresión.
Este espacio de investigación invita a experimentar, reflexionar y comprender la fuerza no solo como un fenómeno biomecánico, sino como un canal de integración y bienestar.
Miércoles 13:30 a 15:30hs

"Cómo implementar el movimiento en Psicoterapia."
Seminario Taller:
Con Diana Fischman, PhD; BC-DMT
Sabemos de los niveles explícitos e implícitos de la memoria y la comunicación, pero ¿cómo los implementamos en psicoterapia? ¿De qué herramientas, técnicas y protocolos nos valemos para comprender los sentidos de la experiencia verbal y no verbal? ¿Qué lugar le damos a lo que nos dice el cuerpo?
Pasaje de lenguajes: verbal y no verbal. Movimiento, plástica, escritura, Caja de arena. Coreografías espontáneas. Micro movimientos. Será experiencial reflexivo y teórico. Se ilustrará sobre casos clínicos.
Simbolismo y creatividad.
Articulación teórico – clínica. Online.
miércoles 17:30 - 19hs

"Perspectiva Enactiva Relacional en Psicoterapia corporal".
Grupo de Estudio:
Con Diana Fischman, PhD; BC-DMT
Este seminario funcionará como grupo de estudio: requerirá lectura previa, discusión y articulación teórico- técnica-clínica.
Trabajaremos sobre los artículos, cuyos contenidos incluyen el Inconsciente bipersonal. La conformación del psiquesoma, verdadero y falso self, movimiento espontáneo y reactivo, niveles del desarrollo del Self. Veremos una introducción a la perspectiva del Psicoanálisis Relacional y del Embodiment y la Enacción generando una perspectiva particular en Danza Movimiento Psicoterapia. Oportunamente ofreceré los artículos que iremos leyendo.
Será experiencial reflexivo y teórico. Se ilustrará sobre casos clínicos.
Trabajaremos sobre los temas emergentes según el interés del grupo.
Articulación teórico – clínica. Online. Será llevado a cabo los miércoles de 17:30 a 19hs